Análisis Fiscoquímicos, Microbiológicos y de Metales en Alimentos
Análisis Fisicoquímicos
Es el análisis en el que se realiza una evaluación de los componentes globales de los alimentos. Se evalúa el contenido global en grasa, proteínas, hidratos de carbono, humedad y cenizas.
Análisis Microbiológico
El análisis microbiológico de alimentos no tiene carácter preventivo sino que simplemente es una inspección que permite valorar la carga microbiana. Por tanto, no se puede lograr un aumento de la calidad microbiológica mediante el análisis microbiológico sino determinar en la Industria cuáles son los puntos de riesgo de contaminación o multiplicación microbiana (los llamados Puntos Críticos del proceso) y evitarlos siguiendo un código estricto de Buenas Prácticas de Manufactura del alimento (BPM).
Análisis de Metales Pesados
Las características particulares de ciertos terrenos, la contaminación de praderas y tierras de cultivo con metales pesados procedentes de industrias de fundición, purines y residuos, y materias primas como fosfatos, son las principales vías de entrada en la cadena alimenticia de los metales pesados al ser consumidos y acumulados por los animales domésticos.
Estos metales pueden jugar un papel importante en el metabolismo normal o bien pueden ser tóxicos aún en concentraciones bajas, como el cadmio, plomo, mercurio, arsénico, berilio y bario. La toxicidad depende de la dosis que se ingiera, así como la cantidad excretada. Debe tenerse presente que la forma metálica o elemental no suele ser la mas tóxica, sino la forma iónica (sales).
